más fotillos
fotos Velayos

Estas dos semanas con las molestias he bajado kilómetros. Entre la bajada de kilómetros y las molestias musculares, tengo la sensación de haber perdido la forma. Espero que no, y que el trabajo acumulado durante las semanas anteriores y una miaja de suerte en los temas musculares, me dejen hacer la carrera. Aunque esta claro que podré estar en la salida, que no es poco.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
R E S U M E N
1ª Semana……..50km……….4 Salidas.
2ª Semana……..60km……….4 Salidas
3ª Semana……..49Km………4 Salidas
4ª Semana……..62Km………4 Salidas
5ª Semana……..30km………3 Salidas …..( Pinchazo aductor )
6ª Semana……..42km………1 Salida ….. ( Maratón de Toledo)
7ª Semana……..42km………4 Salidas
8ª Semana……..60km………4 Salidas
9ª Semana……..63km………4 Salidas
10 ªSemana……59km………4 Salidas
11ª Semana……21km………2 Salidas……(Pinchazo Aquiles)
12ª Semana……16km………2 Salidas
12…. Semanas
40….. Días
554… Km
Estos son los mimbres, veremos a ver que cesto sale. Estoy tan confuso, como si fuera el primer maratón. Es una de las razones por la que nos engancha esta prueba. Aunque la experiencia está ahí, siento la incertidumbre, las dudas y los mismos nervios que la primera vez. Cada preparación es distinta y ésta ha sido muy divertida. No se me ha hecho nada pesada, han pasado doce semanas más rápido de lo que pensaba. El maratón de Toledo técnicamente no parece ser muy acertado, pero me ha servido para hacer un paréntesis en medio de la preparación, y desengrasar una miaja el rigor y la rutina. Además de lo bien que lo pasé. En cuanto a kilómetros y ritmos, creo que me voy acercando a mi ideal. Podría y tendría que bajar un puntito más el ritmo y los kilómetros para “garantizar” una preparación maratoniana sin lesiones. Pero vamos, por aquí van los tiros. He tenido dos problemillas musculares, uno en la quinta semana y otro en la undécima que he administrado con bajada de kilómetros masajes y mimos, pero que son los principales causantes de las dudas y nervios que antes hablaba.
Estoy contento. Poder estar en línea de salida de una prueba tan exigente merece estarlo, independientemente de cómo se desarrolle. Eso quiere decir que estamos sanos y activos, que he disfrutado de la preparación y los amigos durante tres meses. Saldré bien acompañado, Darth, uros, el loco, cañamares y más paquetes que se apuntaran en carrera. Además mi amigo Cornelivs, debutará en la distancia y será de la partida. Aunque le veo un escalón por encima, quiere salir con nosotros y disfrutar de su primer baile. Será un placer compartir kilómetros y echar una mano en la medida de lo posible, aunque solo sea para soltar nervios.
Así pues, quizá no sea muy saludable la carrera en si, es cierto que en un día le damos al cuerpo una palicilla, pero chico, la preparación, los amigos, las risas, las ilusiones, éstas semanas premaratonianas, ésta sensación de sentirte tan vivo, seguro que merece la pena.
¡¡ A por ello ¡¡
Ilusionados saludos.
La maratón tiene como objetivos fundamentales transmitir a toda la comunidad, alumnos, profesores, padres y a toda la ciudad la importancia del valor del compromiso y el esfuerzo, así como la ayuda a las personas con más necesidades de nuestro mundo. En estos tiempos en los que cada uno va a lo suyo, estar entre personas que se preocupan por hacerlo un poquito mejor es muy saludable.
* Los fondos que se recaudaran este año irían a desarrollar dos programas de mejora de las condiciones de vida de la población de Nana Kantaria (India). En concreto, asumimos dos proyectos: el primero de mejora de las condiciones médicas y de nutrición para mujeres y niños y, el segundo, de colaboración al desarrollo de la mujer tribal.
Mil gracias de corazón a la dirección del colegio, su hermana que estuvo entre nosotros, los profesores que conocí : Alfonso, David, Alejandro, Juan Antonio, Ana, a ellos y el resto (perdonar por no recordar el nombre de todos)que por allí se les veía colaborar pendientes de cada uno de nosotros, con algunos compartí kilómetros y mesa, nunca me he sentido tan mimado en una carrera. También a los alumnos y padres de éstos por regalarnos esas caras de alegría, ilusión y ánimo tan sincero.Quiero mandar un beso a Samuel de 1º B, por tener una letra tan bonita y emocionarnos en casa al abrir su sobre.
No me olvido de los mis amigos los paquetes, sin ellos, no entiendo este mundillo. Gracias a Iván, por presentarnos carreras y personas como estas, a Jesús, por transmitir tan bien las emociones y ser tan buena gente, a Juan otro toledano de gran corazón y mejores piernas a Carlos, por ganar la carrera con humildad y grandeza a Carlitos Darth, otro grande que se acercó hacernos fotos y compartir sonrisas y Pedro Canillas por el montaje tan chulo.
Desde el punto de vista deportivo, llegue a la línea de salida con más miedo que vergüenza. El viernes me dio un pinchazo en el aductor y no tenía todas con migo, pero después de ver los correos de Ana, la ilusión que estaban poniendo profesores y alumnos, después de ver las fotos del cole, me dije: Voy y hago las vueltas que pueda. Hasta que las molestias se conviertan en dolor. Salí pues a correr a mi ritmo, sin presión y con el único objetivo de hacer el mayor número de vueltas posible. Pin pan toma lacasitos. Una vueltita, otra, otra… aplausos, ánimos, caras de alegría, tu nombre por megafonía, los chicos gritan tu nombre,más ánimos, “toma naranja que te da energía”…compañeros que cada vez que te doblan te dan una palabra de ánimo, padres y profesores con los niños, pompones, sol, música, algarabía… y otra vuelta y otra y que alegría más grande.. ...
De verdad que se hace muy llevadero correr así. Cuando me di cuenta llevaba 30- 35 kilómetros, ahí las fuerzas flaquean, pero el aductor no fue a más, me dejaba trotar, y las molestias que vienen a partir de 30 no me dejaban pensar en el. Las últimas vueltas me acompañaron los paquetillos, el ambiente festivo y los ánimos de la chavalería me hicieron llegar a la meta entre aplausos, sonrisas y por que no decirlo, alguna lágrima que me permití disfrutar en una última vuelta gozosa y llena de satisfacción.4h25’… como un longines, clock clock, clock.
¡¡ La mermelada buenísima, y los bombones y ….. pedazo de bolsa del corredor ¡¡¡
¡¡ GRACIAS A TOD@S ¡¡
Ilusionados saludos
* Explicación de los proyectos y aportaciones voluntarias:
El proyecto “Medicina y nutrición para mujeres y niños” está dirigido al cuidado sanitario de las futuras madres y de los recién nacidos para prevenir malformaciones y carencias nutricionales. Su montante económico es de 8.350 euros.
El proyecto “Desarrollo integrado de la mujer tribal” está dirigido a la promoción educacional y social de la mujer local, favoreciendo la permanencia en su entorno, la creación de pequeños negocios y actividades familiares para el sostenimiento y ahorro familiar. El coste de este proyecto es de 6.900 euros.
Ambos proyectos pueden estudiarse con amplitud en la página web de la Fundación Vic: (www.fundacionvic.org) . Proyectos 2012. Números 34 y 35.
Si se desea colaborar económicamente para el desarrollo de los proyectos, pueden hacerlo en el número de cuenta de la FUNDACIÓN VIC, anotando como concepto “Proyectos 2012 India. 34 y 35”
Número de cuenta: 0049 / 0611 / 44 / 2310638829 (Banco de Santander)
Colegio Virgen del Carmen
Historia de la carrera